lunes, 13 de octubre de 2008

Gilberto Gil en Paraguay
..
.
Gil llegó el viernes a la tarde y ofreció una conferencia de prensa en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Con mucha amabilidad y la parsimonia habitual de los bahianos respondió a diversas preguntas sobre su carrera, el show que vino a presentar, su gestión como ministro de Cultura, el nuevo orden que se presenta con Internet en el negocio de la música, entre otras cuestiones. “Como ministro tuve que reducir muchísimo mi trabajo de artista. Fueron cinco años sin escribir canciones, con una reducción muy drástica en las actuaciones. Ahora tengo de nuevo el espacio para tener una vida como antes, normal”, indicó el artista, quien, no obstante, agradeció la oportunidad que recibió del Gobierno y resaltó la amistad que lo une al Presidente brasileño.
.
Gil: “Tengo un interés muy grande en la diversidad de géneros”.
“Creo que lo que buscaba Lula es lo que significo yo, algo diferente a los clásicos de la política, del negocio, del trabajo público”, afirmó. Resaltó que la música pertenece a su naturaleza y que definirse artísticamente no es nada fácil porque tiene “un interés muy grande en la diversidad de géneros, estilos y formas de música, sean brasileñas o de otros países. El ritmo es lo más evidente en mi trabajo”. Gil dedicó hace unos años un disco exclusivamente a la obra de Bob Marley, “Kaya N’Gan Daya” (2002). “Considero a Marley como alguien muy importante para el desarrollo de la música popular en el mundo, y quería traducir mi visión, mi sentimiento sobre el conjunto de la obra de Marley y debía ser una porción generosa”, afirmó.
.
“Ahora tengo una vida como antes, normal”, dice el ex ministro.
Justamente, al final de la reunión, el luthier y músico Erik Hansen le obsequió una guitarra hecha con maderas paraguayas, y Gil tocó “No Woman, No Cry”, de Marley. El músico demostró que conoce poco de música paraguaya. Dijo que conocía la música del trío Los Panchos, que enseguida corrigió como Los Paraguayos, y algunas canciones como “India” (grabada por Gal Costa). Dijo que en su niñez, la música paraguaya, como la de otros países de América Latina era muy difundida en Brasil, antes de la entrada masiva de la música anglosajona.
.
.